Logotipo ATR - Alimenta tu rendimiento

Sobre mi

Esta es mi historia personal…

Todas mis experiencias con tantos deportes hacen que pueda tener la empatía necesaria con muchos tipos de deportistas diferentes.

Desde que tengo uso razón que realizo ejercicio físico, comencé con la bici, primero de manera recreativa con mí hermano mayor (+5 años) y sus amigos, así aprendí una buena técnica, que me permitió después hacer carreras por las plazas de mi pueblo con los amigos en las que me las cogía como si fueran el mundial y solo me valía la victoria. Durante los veranos me hacía todos los cursos de natación.

Como la mayoría de los niños también comencé con el futbol, lo practiqué durante 6 años, en los que siempre tuve un buen grupo y pudimos estar siempre entre los primeros. Durante todo este tiempo también jugué de manera recreativa a baloncesto, un poco de pin pon y tenis.

Cuando mí padre me prohibió seguir jugando al futbol por malas notas, al cabo de unos meses ya estaba entrenando al deporte autóctono (raspall) , un año después cogí ya un nivel decente para competir y lo hice con C.P Alzira, el siguiente año cuando ya comenzaba a sentirme competitivo me surgió una lesión en la mano que me impidió seguir jugando y que me ha marcado en mí historia deportiva hasta día de hoy.

Durante estos años también estuve jugando partidas de pádel de manera recreativa y días puntuales de bici, esto una vez terminada la anterior etapa se aumento de frecuencia, atreviéndome incluso a competir en ambos, pero siempre más por mentalidad que no por condición ya que mí sistema nervioso todavía seguía afectado por la lesión. Además en la ultima competición de MTB que hice sufrí una caída que me provoco otra lesión en la rodilla que hizo apartarme de estados dos durante mucho tiempo.

Aquí lo único que podía hacer era algo de fuerza (en casa o gimnasio) algo que desde los 12 años había hecho de manera intermitente, pero que en ese momento lo hice porqué no tenía otra opción.

A los 16 años comencé el Ciclo de monitor deportivo en el medio natural, algo que me hizo conocer otro deporte como es la equitación, que he seguido practicando hasta día de hoy de manera intermitente.

Ese curso también hizo reencontrarme con la bici, cogiéndola cada vez con más frecuencia, consiguiendo considerables mejorías en tan poco tiempo, me atreví a probar a competir en SUB-23 (ruta)

Durante la pre-temporada también hice mucho Trail, algo que también hacía en el curso y ya no he dejado de hacer, aunque siempre de manera recreativa.

 

Por muy competitivo que seas, sin una buena salud física y mental no vale para nada

Los años más complicados de mí vida…

A falta de pocas semanas para las primeras competiciones, fui a un entreno de equipo, en el que no llegaba muy confiado al venir sufriendo muchos dolores que había sufrido en el pasado, que hizo que al coronar el primer puerto con los compañeros el director me vino a decirme ¿qué te pasa? Ahí le conté un poco… y me fui llorando…

A partir de ahí muchos años de buscar soluciones y en ocasiones de probar entrenar con normalidad de nuevo, que sin embargo nunca llegaron…

Lo único que podía hacer bien con frecuencia era algo de gimnasio, lo que me hizo interesarme más sobre todo lo relacionado con el mundillo, hasta ayudarme en conseguir mí primer trabajo estable, posiblemente el primer instructor de gimnasio con menos de 65kg jeje.

Unos años después ya conseguí una mejora considerable en la lesión, que me permitió salir con más regularidad con la bici y comenzar a correr algo, pero siempre de manera recreativa, sin poder forzar mucho, algo que no ha sido fácil gestionar, ya que en ocasiones no poder ni competir con uno mismo es muy duro.

Es por ello que durante estos años aprendí que por muy competitivo que seas, sin una buena salud física y mental no vale para nada.

Aún así para quitarme la espinita de la lesión y tantos años sin ninguna competición, recientemente he estado participando en algunas pruebas de motor.

ATR – Alimenta tu Rendimiento

Diseño web por www.joanibañez.com